
A modo de presentación, la visión holista o holística de la educación es concebida como:
- una educación para la paz
- una vía de diálogo
- una educación para la vida
- una visión incluyente
- una acción política ganadora–ganadora
- fundamental para el desarrollo sustentable
- una perspectiva transdisciplinaria
- una visión global/local
- la visión de una sola humanidad
- una pedagogía del amor universal
- una forma de vida
- una práctica integral transformadora
En ese sentido la educación es una relación humana dinámica y abierta, que cultiva una conciencia crítica de los muchos contextos en la vida de los educandos: moral, cultural, ecológico, económico, tecnológico y político.
Por tanto, la concepción de un currículo holístico es interdisciplinar e integra las perspectivas globales y de la comunidad. Ideas que se resumen con este mensaje:
“La educación holística reconoce que los seres humanos buscan significación, no solamente datos o destrezas, como aspecto intrínseco de un desarrollo completo y sano. Creemos que sólo seres humanos sanos y realizados pueden crear una sociedad sana. La educación holística cultiva las aspiraciones más altas del espíritu humano”. (VII Congreso Internacional de Educadores Holísticos, 1990).
Se incluye un análisis del artículo: “Implicaciones Psicopedagógicas de un desarrollo moral integro: La Educación Holística” de Alejandra Cortés Pascual (Universidad de Zaragoza, España), para quienes deseen hacer un acercamiento a la educación fundamentada en valores.
FALA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario