jueves, 17 de enero de 2013

Primer día de clases




Se pueden decir verdades sin tener la posesión o el monopolio de la verdad. En el primer día de clases, el educador se enfrenta a un desafío y por su condición humana no debe renegar a su “derecho a tener miedo”.

La aceptación del miedo es el primer nivel para ganar alcanzar el control y ganar la confianza de los educandos.

La actitud sincera frente al grupo, que a la vez resalte el lado humilde del docente, asumir el miedo es el comienzo para alcanzar la valentía.

El educador debe estar atento a todos los gestos, a partir de la lectura que realice el educador podrá ahondar en otros aspectos como la identidad cultural de sus alumnos, gustos y diferencias.

La “lectura” de la clase debe hacerse como si se tratara de un libro, la actividad puede ser complementada con una especie de diario o registro en el que el docente tomará notas de la progresión del grupo.

Una serie de acciones sensibles en el aula se precisan como parte de la labor docente:

  • Observar
  • Comparar
  • Imaginar
  • Liberar
  • Creer
  • Registrar

Se recomienda no temer a los sentimientos, ni a las emociones o deseos sino conjugarlos de manera respetuosa en el quehacer y la práctica cognoscitiva, la tarea docente debe ir más allá de la enseñanza mecánica de los contenidos.

Asimismo, no se debe temer al cariño y exhorta a apartarse de los racionalismos convencionalistas de la función docente, más aún propone un cambio en el mundo en el que el querer es necesario, pero no suficiente. No puede haber enseñanza de los contenidos como si estos fueran lo único.

Es importante elaborar un diseño de la imaginación, un derecho que permita elaborar, soñar y luchar por los sueños a nuestros alumnos… bajo esta idea, evoca la construcción de una escuela libre y alegre.

La construcción de un sueño desde el aula y hace un llamado a apartarse de los autoritarismos como búsqueda a los caminos democráticos en los espacios escolares, de esa manera se contribuirá en la construcción de una nueva manera de entender lo que es enseñar, lo que es aprender y lo que es conocer.

-Extraído de la quinta carta de Paulo Freire

No hay comentarios.:

Publicar un comentario